El Gobierno de Bolivia da un paso crucial hacia la creación de una sólida industria farmacéutica estatal con la noticia de que se construirán siete plantas en Cochabamba, con una inversión de 3.349 millones de bolivianos. Este anuncio, realizado por el Jefe de Estado, resalta el compromiso del país con la producción local de medicamentos y la generación de empleo.

Las plantas, que se espera sean un referente en la región, se desarrollarán como parte de la política de industrialización para la sustitución de importaciones que lidera el Gobierno nacional. El estudio de preinversión necesario para llevar a cabo este proyecto ya ha concluido, y se espera que su ejecución contribuya significativamente a la autonomía en la producción de medicamentos en Bolivia.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su potencial para generar empleo. Se estima que la industria farmacéutica estatal creará 1.163 empleos directos y más de 5.800 empleos indirectos, lo que tendrá un impacto positivo en la economía local y nacional.

El Jefe de Estado explicó que estas plantas serán capaces de producir una amplia variedad de medicamentos, incluyendo granulados, comprimidos, cápsulas, pomadas, ungüentos, inyectables, jarabes, suspensiones y emulsiones. Este enfoque en la diversificación de productos farmacéuticos asegurará que la población boliviana tenga un acceso más amplio y asequible a los medicamentos que necesita.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno boliviano con la autosuficiencia en la producción de medicamentos y contribuirá a reducir la dependencia de importaciones en el sector farmacéutico. La construcción de estas plantas marca un importante hito en el camino hacia una industria farmacéutica de alta calidad y competitiva en el país, además de brindar una mayor seguridad en el suministro de medicamentos esenciales para la población.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *