Richard Flores Mercado, un ciudadano boliviano de 30 años, falleció la pasada semana en la localidad de Ezpeleta, provincia de Buenos Aires, como consecuencia de una violenta agresión sufrida en la vía pública, que según denuncias preliminares, estaría motivada por xenofobia.

Videos que circularon ampliamente en redes sociales muestran el momento en que Flores fue golpeado brutalmente por un ciudadano argentino, quien lo insultó por su nacionalidad y le exigió “que se vaya a su país”. Las imágenes revelan que, tras un solo golpe en el rostro, Flores quedó inconsciente. Las autoridades confirmaron que falleció días después debido a las lesiones recibidas.

Durante el altercado, el agresor también lo increpó diciendo que no respetaba las normas del país ni a las personas. Incluso, cuando Flores ya se encontraba en el suelo, se observa cómo el atacante lo sujeta violentamente y continúa con la agresión verbal.

Este viernes, la Embajada de Bolivia en Argentina emitió un comunicado en el que expresó su “profunda consternación” y condenó el crimen, denunciando su motivación xenófoba. “Exigimos a las autoridades argentinas una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer este hecho, sancionar a los responsables y adoptar medidas preventivas”, manifestó la legación diplomática, que también anunció el seguimiento institucional del caso “en defensa de los derechos humanos y la no discriminación”.

Hasta la fecha, las autoridades judiciales argentinas no han reportado detenciones ni avances significativos en la investigación, lo que ha generado preocupación y enojo entre colectivos migrantes y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Iber Mamani, representante de los residentes bolivianos en Argentina, convocó a una movilización este fin de semana en protesta por la agresión sufrida por Flores. Según Mamani, este caso refleja un contexto creciente de violencia hacia migrantes bolivianos en el país vecino, alimentado por discursos estigmatizantes provenientes de sectores políticos y medios de comunicación.

“La impunidad de este tipo de hechos refuerza el miedo, pero también la necesidad de organización. No podemos permitir que la xenofobia se normalice”, advirtió.

El caso de Richard Flores se suma a una preocupante serie de incidentes que visibilizan la urgencia de medidas concretas para proteger a las comunidades migrantes y garantizar sus derechos fundamentales en Argentina.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *