Luego de un mes marcado por retrasos, fricciones políticas e intensas protestas, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, promulgó este jueves la controvertida Ley de Congelamiento de Tarifas del transporte público, dejando sin efecto el incremento autorizado por el alcalde Iván Arias en febrero.

Ya lo hecho, ya está promulgada la ley; que vengan los procesos que tengan que venir, aquí estaré sentada”, declaró Chambilla al salir de la sesión, visiblemente firme ante las posibles consecuencias legales que podrían derivarse.

Sin embargo, la promulgación no está exenta de controversia. La secretaria del Concejo, Lucía Mamani, se negó a firmar la normativa y a participar en el proceso, lo que provocó una dura respuesta de Chambilla, quien advirtió con iniciarle un proceso por incumplimiento de deberes.

Mientras tanto, los transportistas de la ciudad, organizados en una vigilia permanente fuera del Concejo y la Alcaldía, rechazaron de plano la ley. Según el dirigente Limbert Tancara, de la Federación del Transporte Libre de La Paz, la medida es “irregular e inconstitucional” y representa una usurpación de funciones por parte de la presidenta del Concejo.

Lo que menos hemos querido es un enfrentamiento con la población; lo que ha hecho la presidenta del Concejo es querer enfrentar a la población con el transporte”, criticó.

Tancara recordó que el estudio técnico para una nivelación de pasajes comenzó en septiembre de 2024, respondiendo a una demanda de larga data del sector por el aumento de costos. Con la nueva ley, sin embargo, los pasajes deberán volver a los precios establecidos en 2016: Bs 2 para tramos cortos y Bs 2,60 para tramos largos en el servicio de minibuses.

La normativa fue aprobada en marzo, pero desde entonces la Alcaldía ha insistido en que se trata de una ley inconstitucional y advirtió con llevar a los concejales ante instancias legales. Pese a ello, el bloque mayoritario del Movimiento Al Socialismo (MAS) no dio marcha atrás.

El conflicto ha escalado nuevamente. Hace dos semanas el transporte urbano paralizó actividades durante una jornada y media como señal de rechazo, y ahora anunciaron nuevos bloqueos y protestas, declarando estado de emergencia en el sector.

Desde la Alcaldía, se acusó a los concejales del MAS de utilizar el conflicto con fines políticos y de incitar al enfrentamiento entre los paceños.

El escenario en La Paz sigue tenso y en plena efervescencia, mientras ciudadanos, autoridades y transportistas se preparan para una nueva etapa de confrontación por las tarifas del transporte público.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *