Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia registraron una recuperación significativa en el primer trimestre de 2025, alcanzando los $us 2.300 millones, según informó el Banco Central de Bolivia (BCB). Esta cifra marca el nivel más alto en más de dos años, tras una etapa de caída sostenida que comenzó en 2023.
“Puedo adelantar que, en los primeros tres meses del año, hasta el mes de marzo, hemos tenido un nivel de reservas que está superando los 2.300 millones de dólares”, informó Sergio Colque, asesor de Política Monetaria del BCB, en entrevista con el programa Que No Me Pierda.
El crecimiento representa un aumento de más de $us 320 millones respecto a diciembre de 2024, cuando las reservas se situaban en $us 1.976 millones. De acuerdo con Colque, esta evolución responde a una “buena dinámica” registrada en el primer trimestre del año, impulsada principalmente por el incremento en la cotización internacional del oro.
Informe en preparación
Consultado sobre el monto exacto de divisas de libre disponibilidad, Colque evitó dar detalles, aunque aseguró que la cifra es mayor que la registrada en 2024. El BCB anunció que en las próximas semanas se emitirá un informe oficial con mayor precisión sobre la composición de las reservas y los factores que explican su repunte.
Este nuevo dato refuerza las proyecciones optimistas del ente emisor, que ya había anticipado una tendencia positiva en enero de este año, cuando las RIN superaron por primera vez la barrera de los $us 2.000 millones.
Contexto de recuperación
Las reservas internacionales comenzaron a descender drásticamente a principios de 2023. En abril de ese año, se encontraban en $us 3.158 millones, pero cayeron hasta $us 1.709 millones en diciembre. Durante 2024, las RIN mostraron una leve recuperación, con un aumento de apenas $us 200 millones entre abril y diciembre.
En este contexto, el repunte registrado en los primeros tres meses de 2025 es considerado por el BCB como un avance importante, aunque aún insuficiente para garantizar una estabilidad prolongada. Colque mencionó que el crecimiento podría haber sido mayor si se hubieran aprobado los créditos externos actualmente pendientes en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Esperábamos que se pueda concretar la aprobación de créditos externos, lo que generaría que el incremento a nivel de reservas sea mucho mayor”, explicó, en referencia a 15 proyectos de financiamiento por más de $us 1.600 millones que aún aguardan aprobación parlamentaria.
Reacciones políticas
El repunte de las RIN también generó reacciones en el ámbito político. El senador Henry Montero, de la alianza opositora Creemos, consideró que este anuncio forma parte de una estrategia del Gobierno para mejorar su imagen de cara a las elecciones nacionales previstas para agosto de este año.