El Gobierno de Bolivia ha presentado un proyecto de ley para modificar la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, actualmente en trámite en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Esta iniciativa tiene como objetivo simplificar los trámites burocráticos y agilizar los tiempos de ejecución de proyectos en el sector, con el fin de reactivar la exploración y explotación de hidrocarburos, consolidando al país como líder exportador de gas en la región.

Según el Ministerio de Hidrocarburos, la modificación de la ley busca fortalecer la soberanía energética del país, atraer inversión privada y potenciar la gestión pública a través de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos). Augusto Casso, representante del Ministerio, señaló que la reactivación del sector es clave para superar la actual baja producción de hidrocarburos y reducir la dependencia de las importaciones.

El proyecto de ley, denominado Ley de Reactivación de la Exploración y Explotación de Hidrocarburos, está alineado con el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) 2021-2025, que abarca 56 proyectos con una inversión estimada de $us 1.700 millones. La reforma incluye incentivos adicionales para la producción de gas, así como medidas para agilizar los procesos contractuales y crear un entorno más atractivo para los inversores nacionales y extranjeros.

Una de las principales modificaciones propuestas es la implementación de un incentivo de $us 1 por millar de pie cúbico de gas destinado al mercado interno, con recursos del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH). Esta medida busca incentivar la producción de gas y fomentar la inversión en nuevos yacimientos, lo que contribuirá a fortalecer el abastecimiento interno y dinamizar la economía nacional.

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, destacó que esta modificación es un paso esencial para abordar la disminución de la producción de hidrocarburos en el país y para fortalecer las exportaciones, especialmente hacia Brasil, manteniendo a Bolivia como un proveedor estratégico de gas en la región.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *