Concluyeron las elecciones primarias en el Comité Cívico pro Santa Cruz, este viernes se conocerán los candidatos oficiales y el próximo 11 de febrero, a las 10:00 tendrá  elegida a su nueva dirigencia: presidente, primer y segundo vicepresidente.

No se puede presentar frentes, fórmulas o planchas, las postulaciones son individuales, los postulantes que se anunciaron son: Fernando Larach, Stello Cochamanidis, Reinerio Vargas y Agustín Zambrana. 

Los actuales vicepresidentes Larach y Cochamanidis, postulantes a los cargos, asumieron tanto tareas políticas como operativas dentro de la institución en los conflictos recientes promovidos por el Comité Cívico, en la gestión de Rómulo Calvo a la cabeza de esa institución. Por ello tienen mayor ventaja. 

Por su parte Agustín Zambrana Arze ha decidido bajar su postulación en nombre de la unidad como de las ansias por crear un movimiento cívico nacional, mencionó la urgencia de construir una estructura orgánica y física, con oficinas físicas en plaza Murillo, para estar cerca del poder, afirmó en el programa No Mentiras 4.0  en horas de la tarde. 

La periodista Jimena Antelo, conductora del programa, preguntó a Zambrana con qué fondos se va a hacer esta movida nacional, a lo que este respondió que “se pedirá aporte ciudadano, aporte voluntario, aportes institucionales, así se hace la política (…) vamos a estirar los brazos a la sociedad civil (…) Hoy yo tengo ambición de formar esto, pero cualquiera puede ser el presidente” ratificó. 

Zambrana confesó que no está habilitado para votar,  son 270  personas habilitadas, entre las que se encuentran los ex presidentes, los presidentes de los comités cívicos de provincias y los delegados elegidos en las primarias. Antelo calificó como “penoso”que Larach y Reinero Vargas  se nieguen a hablar con la prensa para dar a conocer su programa, pues la institución a la que van liderar toma decisiones en nombre de Santa Cruz.

Parece no ser un acto de altruismo que la postulación de Zambrana se baje, las disputas entre quienes pretenden asumir la dirigencia cívica son evidentes, las logias no quieren soltar su tajada del pastel y la falta de representatividad y participación sacude los cimientos de esta institución.  

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *