El Gobierno nacional garantizó el abastecimiento de huevo a precio justo y advirtió que no permitirá agio, especulación, ni contrabando con este alimento.
Néstor Huanca, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, manifestó que el Gobierno nacional se encuentra trabajando para mantener estables los precios de los alimentos, para no afectar la economía de las familias bolivianas, por lo que pidió a la población no dejarse sorprender por los intermediarios quienes suben los precios.
“El Gobierno nacional no va a permitir que los intermediarios sorprendan y afecten al pueblo boliviano sacando esos productos hacia las fronteras. Vamos a implementar todas las acciones necesarias para que, en el marco de la ley, se sancionen aquellas personas que quieran afectar el alimento del pueblo boliviano, en resguardo de la seguridad alimentaria”, aseveró.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) comercializa el maple de huevo a precio justo en diferentes puntos del país.
“Hemos iniciado en la ciudad de El Alto vendiendo este producto, de tal manera que las familias más afectadas que requieren de este producto pueden acceder a comprar este alimento importante. Con ese esfuerzo vamos a continuar cada fin de semana abasteciendo con este producto”, afirmó.
Recordó que Emapa abastece con maíz a un precio subvencionado de Bs 75 el quintal a 957 granjas avícolas para garantizar la producción de la carne de pollo y huevo y para que el sector no se vea afectado en sus costos de producción y suministre normalmente con estos alimentos, informa la ABI.
En tanto, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, advirtió que se sancionarán a las personas que estén cometiendo el delito de agio y especulación con la provisión de huevo en el mercado interno, tomando en cuenta que se reporta el abastecimiento normal de ese producto.
“El 94% de la producción de huevo en nuestro país es normal; por lo tanto, no debería afectar ni el abastecimiento ni el precio de este producto (…). Eso significa que hay un intermediario que está realizando, lamentablemente, esta actividad de especulación y está provocando el agio de este producto que afecta a los consumidores”, concluyó.