El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, con el 51% de aprobación lidera la tabla oficial de popularidad entre los presidentes de América del Sur, datos revelados por un informe de la internacional Association for Communication in Politics (ACOP).
En el ranking aparecen también, con una muy buena puntuación, los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con el 45%; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con el 41%; y de Colombia, Gustavo Petro, con el 40%.
Con una popularidad mas baja están los mandatarios de Chile, Gabriel Boric (32%); de Ecuador, Guillermo Lasso (29%); de Perú, Dina Boluarte (18%); y de Argentina, Alberto Fernández (11).
La firma tomó en cuenta las valoraciones a los ocho mandatarios de la región a partir de distintos estudios realizados en cada país.
La ABI reporta que en el caso de Bolivia, ACOP recogió los datos de la encuesta elaborada por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), en noviembre de 2022, cuando Arce cumplió dos años de gestión.
El mecanismo de aval que tiene la ciudadanía se sustenta en la buena valoración de la gestión económica, la cual recibe el beneplácito de casi la mitad de los bolivianos, destacó en esa ocasión el Celag.
Bolivia cerró el año 2022 con la inflación más baja de la región al registrar un índice de Precios al Consumidor de 3,12%, como resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
En 2022, la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania afectaron a la economía mundial y a consecuencia de ello en muchos países los sectores que principalmente fueron impactados son alimentos y combustibles, en los que hubo una escalada de precios.
A pesar de la crisis global y a diferencia de otros países que reportaron inflaciones “descontroladas”, Bolivia fue la única que tuvo bajo control los precios de los principales productos y resaltó por tener una de las tasas más bajas, no sólo de la región, sino también del mundo.
El Programa Fiscal Financiero (PFF) 2023, firmado en enero por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia (BCB), establece para este año un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86% y una tasa de inflación de fin de periodo de 3,28%.
En función a esto, el presidente Arce puso los pilares para la marcha del país a la era de la industrialización con la implementación de 47 plantas industriales con una inversión de más de Bs 7.578 millones. Esta ambiciosa política estatal posibilitará la creación de al menos 5.132 empleos directos y más de 15.000 indirectos.
El Gobierno tambien creó la Empresa Pública Productiva Industria Boliviana Química (IBQ) que contribuirá al fortalecimiento de las capacidades productivas de la industria nacional con la producción de insumos y materias primas para sustituir importaciones con la construcción de cuatro plantas industriales.