El Gobierno nacional y la Alcaldía de La Paz suscribieron un convenio interinstitucional para implementar el “Programa de Apoyo a la Gestión de Riesgos ante Eventos Climáticos Extremos”, el cual contempla una inversión conjunta de Bs 28 millones destinados a obras de prevención y rehabilitación en áreas vulnerables de la ciudad. La iniciativa surge como respuesta a los daños ocasionados por lluvias e inundaciones durante 2024.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que los recursos provienen de un crédito de $us 75 millones otorgado por la CAF (Corporación Andina de Fomento) y aprobado por la Asamblea Legislativa. Explicó que estos fondos forman parte de un plan nacional para mitigar los efectos de fenómenos extremos como lluvias intensas, sequías, heladas, incendios forestales y deslizamientos.
El alcalde paceño, Iván Arias, destacó que el convenio permitirá la ejecución de al menos 28 obras, entre ellas la canalización del río Irpavi y la intervención en zonas críticas por riesgo de deslizamientos. Además, se acordó que el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) estará a cargo de la ejecución técnica de los proyectos, en coordinación con el gobierno municipal.
A su vez, la directora del FPS, Esther Soria, garantizó que los procesos de contratación se realizarán con celeridad, cumpliendo con la normativa vigente. Recordó que la ejecución se enmarca en las disposiciones del Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres.
Calvimontes agregó que los fondos también cubrirán acciones a nivel nacional, como la rehabilitación de carreteras afectadas y la prevención de incendios, incluyendo la activación de helicópteros especializados. Señaló que el total del crédito ya está comprometido y en etapa de ejecución para dar respuesta a las emergencias identificadas por el Consejo Nacional Autonómico.