El Banco de Crédito BCP anunció este jueves el lanzamiento de un revolucionario servicio digital que permitirá a sus clientes realizar transferencias internacionales directamente desde sus cuentas en bolivianos, a través de la conversión automática de sus fondos a USDTS (Tether USD), una criptomoneda respaldada por el valor del dólar estadounidense.

El nuevo servicio, accesible desde la plataforma de Banca Móvil del BCP, permite a los usuarios enviar dinero al extranjero de forma rápida, segura y sin comisiones adicionales, gracias a una operación 100% digital. Los bolivianos se convierten automáticamente en USDTS, permitiendo que los fondos sean recibidos en cuentas bancarias en dólares fuera del país.

“Estamos muy orgullosos de ser los primeros en ofrecer una alternativa eficiente y transparente en un momento donde muchas personas necesitan apoyar a sus familiares o cumplir con compromisos en el exterior. Con esta nueva funcionalidad, nuestros clientes podrán realizar pagos por estudios, salud o cualquier otra necesidad, directamente desde su celular y sin complicaciones”, destacó Christian Hausherr, gerente general del BCP.

Características del servicio:

  • Conversión automática de bolivianos a USDTS, al tipo de cambio oficial publicado diariamente en la página web del BCP.
  • Sin cobros adicionales: no se aplican comisiones por la compra de USDT ni por las transferencias.
  • Transferencias hasta el equivalente en USD de 69.600 bolivianos, con destino a cualquier cuenta bancaria en dólares fuera del país.

¿Cómo funciona?

1. Apertura de Cuenta USDT:

  • Acceder a la banca móvil desde un dispositivo Android.
  • Seleccionar “Cuenta USDT” y hacer clic en “Abrir mi cuenta en USDT”.
  • Aceptar el contrato y reglamento, subir una foto del carnet de identidad y una selfie.
  • Ingresar el código OTP recibido por correo o WhatsApp.
  • Confirmar la apertura: la cuenta USDT queda habilitada.

2. Compra de USDT:

  • Desde la banca móvil, ingresar a “Realizar transferencias”.
  • Seleccionar la cuenta en bolivianos como origen y la cuenta USDT como destino.
  • Consultar el tipo de cambio del día.
  • Indicar el monto a comprar y el motivo.
  • Confirmar la operación: se genera el comprobante y los fondos se acreditan en la cuenta USDT.

3. Transferencia Internacional:

  • Seleccionar la cuenta USDT como cuenta de débito.
  • Ingresar a “Transferencia al exterior”.
  • Completar los datos del beneficiario y el banco de destino.
  • Verificar con TOKEN y confirmar: se emite un pre-comprobante de la transacción.

¿Por qué el BCP apuesta por este servicio?

La decisión responde a la demanda creciente por soluciones modernas, digitales y ágiles para transferencias internacionales. Según el banco, este servicio no solo facilita el envío de fondos en situaciones como estudios o tratamientos médicos, sino que posiciona al BCP a la vanguardia de la innovación financiera en Bolivia.

“Este nuevo servicio reafirma el compromiso del BCP con la innovación financiera y el bienestar de sus clientes, brindando soluciones adaptadas a la coyuntura actual y facilitando el acceso a herramientas tecnológicas de vanguardia”, añadió Hausherr.

Ventajas del uso de USDT para los clientes del BCP:

  • Acceso 100% digital: sin necesidad de acudir a oficinas.
  • Rapidez y simplicidad: con validación biométrica y firma digital.
  • Transparencia en costos: sin comisiones ocultas, con tipo de cambio oficial diario.

Seguridad garantizada

El servicio emplea múltiples capas de seguridad, incluyendo validación biométrica, autenticación documental y emisión de mensajes Swift para cada transferencia procesada. Además, cuenta con el respaldo del GFC (Grupo Financiero Credicorp) en todas las operaciones, garantizando cumplimiento normativo y gestión de riesgos.

Credicorp y su apuesta cripto

Esta iniciativa marca un hito dentro del grupo Credicorp, siendo Bolivia el primer país donde el grupo lanza un servicio de este tipo. En paralelo, el Banco de Crédito del Perú avanza en la misma línea, tras recibir recientemente la aprobación para ejecutar un piloto con Bitcoin por parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *