El expresidente Evo Morales no logró inscribir su candidatura para las elecciones generales de agosto, marcando un hecho histórico en el escenario político boliviano. Desde 2005, Morales fue una figura constante en los procesos electorales nacionales, salvo en 2020, cuando se encontraba asilado en Argentina tras su salida del poder en 2019.

El intento más reciente de Morales se vio frustrado por tercera vez al intentar registrar su postulación y la de su compañera de fórmula, la concejala de El Alto Wilma Alanoca, utilizando la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), organización que perdió su personería jurídica semanas atrás y, por tanto, no está habilitada para participar en el proceso electoral.

La delegación del evismo, liderada por Alanoca y representantes de Pan-Bol, acudió en al menos dos ocasiones a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, sin lograr registrar oficialmente la candidatura. El plazo de inscripción venció el 14 de mayo a las 23:59.

Además de la falta de respaldo legal de la sigla, Morales está inhabilitado por la Sentencia Constitucional 0007/2025, emitida el 13 de mayo, la cual ratifica que la reelección presidencial solo puede darse por una única vez de manera continua, impidiendo así una nueva postulación del exmandatario.

Con esta decisión, Evo Morales queda formalmente fuera del proceso electoral, en medio de un escenario político marcado por la fragmentación del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el reacomodo de fuerzas dentro del oficialismo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *