El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, responsabilizó este viernes a los comerciantes mayoristas por el incremento del precio del aceite refinado en el mercado abierto. La autoridad aseguró que el Estado intensificará los controles para evitar agio y especulación.
“El eslabón que está fallando es el mayorista, antes de llegar al consumidor final”, afirmó Siles en entrevista con Bolivia TV.
Según datos del Viceministerio, la industria nacional produjo casi 20.000 toneladas métricas de aceite refinado hasta abril de 2025. De ese total, la demanda interna solo requiere alrededor de 4.400 toneladas métricas, es decir, un 20%. El restante 80% está destinado a la exportación.
“Se ha entregado al país más del 22% de la producción, lo que demuestra que se está vendiendo más aceite del que realmente se consume en el mercado interno”, sostuvo.
Siles también indicó que las industrias oleaginosas —nacionales y extranjeras— que operan legalmente en el país están comercializando el litro de aceite incluso a precios por debajo del máximo establecido por norma, que es de 14 bolivianos.
El viceministro señaló que mientras en supermercados y tiendas de Emapa se respeta el precio regulado, se han identificado “desviaciones” en puntos de venta no controlados.
“Hemos identificado algunas desviaciones en el mercado abierto donde el precio del aceite se ha incrementado. Ahí es donde, a través del Viceministerio de Defensa del Consumidor, vamos a realizar mayores controles para evitar la especulación”, declaró.
Siles ratificó que no existe escasez de aceite refinado y que se garantizará el abastecimiento. Además, pidió a la población no dejarse sorprender por precios inflados y reportar irregularidades.
El Gobierno asegura que aplicará las medidas necesarias para resguardar el poder adquisitivo de la población y evitar abusos en la cadena de comercialización.