En el marco de la 34ª Sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), Bolivia logró la aprobación por consenso del proyecto “Promoción del Desarrollo del Turismo de Festivales a través de la Propiedad Intelectual”, con el Carnaval de Oruro como caso emblemático para su implementación inicial.
El proyecto, con una duración de dos años, tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los organizadores de festivales culturales mediante el uso estratégico de herramientas de propiedad intelectual, que permitan valorizar la creatividad, proteger el patrimonio cultural y fomentar el desarrollo económico local. India participa como país copatrocinador de la iniciativa.
Durante su intervención, la representante permanente de Bolivia ante la ONU en Ginebra, Maira Macdonald, subrayó que el proyecto busca “mejorar la calidad de vida de quienes participan en la planificación y ejecución de festivales, utilizando la propiedad intelectual como un medio para visibilizar, proteger y promover nuestra riqueza cultural”.
Asimismo, destacó que la propuesta pone énfasis en modelos de organización económica comunitaria, social cooperativa y de pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de generar empleo e ingresos sostenibles, especialmente para los actores involucrados en el Carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
La iniciativa boliviana fue ampliamente respaldada por los países de América Latina y el Caribe, el Grupo Africano y otras regiones, reafirmando el rol de la propiedad intelectual como motor de desarrollo inclusivo y culturalmente respetuoso.
El proyecto se alinea con el mandato del CDIP, creado en 2007, que busca implementar un Plan de Acción para el Desarrollo dentro del sistema multilateral de propiedad intelectual, promoviendo la inclusión, sostenibilidad y respeto por la diversidad cultural.