El embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko, manifestó su preocupación por la demora en la aprobación legislativa del contrato entre la empresa rusa Uranium One Group y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), destinado a industrializar el litio en el salar de Uyuni. Aseguró que esta postergación solo retrasa la creación de miles de empleos, la llegada de una inversión millonaria y la implementación de tecnología moderna en Bolivia.

El acuerdo, firmado en septiembre de 2024, contempla una inversión de $us 970 millones y la instalación de una planta de extracción directa de litio (EDL), que permitirá producir 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio. El embajador destacó que Bolivia, con las mayores reservas de litio del mundo, tiene una oportunidad única de posicionarse como líder mundial, siempre y cuando avance en la cooperación internacional para aprovechar este recurso.

Verchenko también remarcó la disposición de su país para iniciar de inmediato la ejecución del proyecto una vez se obtenga la aprobación legislativa. Además, mencionó que se prevé la formación de profesionales bolivianos en universidades rusas, con el fin de garantizar una industria del litio sostenible y operada por talento nacional.

El diplomático ruso añadió que la cooperación entre Bolivia y Rusia no se limita al litio, ya que existen acuerdos para facilitar el abastecimiento de hidrocarburos y un creciente interés por abrir el mercado ruso a productos bolivianos como quinua, singani, café y carne bovina.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *