El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó este viernes que la aprobación de más de $us 1.800 millones en créditos internacionales, actualmente en espera en la Asamblea Legislativa, representa la solución inmediata y coyuntural ante la complicada situación económica que atraviesa el país, marcada principalmente por la escasez de dólares.

“El problema puede ser atendido por lo que es el financiamiento externo, que es una parte fundamental. Precisamente, ahí está la respuesta que nosotros señalamos para el tema de la provisión de divisas y el tipo de cambio. Permitiría tener mejores condiciones para afrontar la situación”, sostuvo en conferencia de prensa.

Cusicanqui destacó que, pese a reconocer la importancia del financiamiento externo, todos los precandidatos a la Presidencia han instruido a sus bancadas bloquear la aprobación de nuevos créditos. “Todos, sin excepción, han hablado de traer financiamiento externo. Todos han hablado, en mayor o menor medida”, remarcó.

El ministro insistió en que estos recursos son esenciales para mejorar la liquidez de divisas en el corto plazo, pero subrayó que el Gobierno también avanza en soluciones estructurales de fondo. Entre ellas, mencionó la urgente necesidad de reactivar el sector hidrocarburífero, fuertemente golpeado por años de descuido en exploración y producción.

“El gran problema de la economía boliviana, que estamos sufriendo en la actualidad, está del lado del sector de los hidrocarburos. Antes se ha descuidado lo que es la exploración, no se ha hecho los niveles que se necesitan para mantener los niveles de producción y exportación”, explicó.

En ese marco, el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en impulsar la exploración y producción de gas natural, con el objetivo de que Bolivia recupere su papel estratégico en el mercado regional y genere una nueva fuente sostenible de ingresos de divisas.

La aprobación de los créditos se perfila como un paso clave para aliviar la presión económica actual, mientras se consolida una estrategia de mediano y largo plazo basada en la recuperación del sector energético.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *