EL ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, asistió a un coloquio en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, donde explicó las principales medidas que aplicó el Gobierno nacional para reconstruir la economía del país en el marco de la restitución del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

El evento académico se llevó a cabo el jueves en la Facultad de Ciencias Económicas de la UMSS y contó con la participación de decanos y directores de carreras de las universidades públicas de La Paz, Beni, Pando y Chuquisaca, además de estudiantes e instituciones públicas descentralizadas.

Montenegro explicó a la comunidad estudiantil el estado crítico de la economía boliviana al momento de asumir la administración del Estado. Se encontraba bajo las consecuencias de un gobierno de facto y los efectos que dejó la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, a pesar de los obstáculos y la coyuntura global, se gestionó de forma oportuna la compra de vacunas e insumos médicos para enfrentar la pandemia con mejores condiciones y devolver la confianza a la población para que retorne a sus actividades cotidianas.

Detalló la primera medida, el pago del Bono Contra el Hambre de Bs 1.000 para retomar la dinámica del mercado interno y generar mayor actividad económica. Además se otorgó el crédito SIBOLIVIA a una reducida tasa de interés anual fija de 0,5%.

Con la restitución del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, se logró reducir la pobreza extrema de 38,2% que se tenía en 2005 a 11,1% en 2021. La pobreza moderada cayó de 60,6% a 36,4%.

Somos la economía que con más velocidad ha bajado la pobreza, no estamos diciendo que hemos eliminado la pobreza”, remarcó Montenegro.

Con las medidas aplicadas por el Gobierno nacional, el 60% de la población ahora es de ingresos medios, eso quiere decir que la población que antes estaba en el umbral de la pobreza, ahora forma parte de un segmento de ingresos medios, consume otros productos y demanda más servicios.

Por eso es importante la redistribución de recursos económicos en el marco de nuestro Modelo Económico”, aseveró la autoridad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *