La gasolina está subsidiada en todos los países de la región a través de distintos mecanismos que pueden incluir subsidios directos, fondos de estabilización, rebaja de impuestos, exenciones fiscales o algún tipo de control de precios a través de empresas estatales.

Más allá del mecanismo que se implemente, básicamente los subsidios tratan de desacoplar parcialmente el precio que paga el consumidor final del valor de mercado.

El presidente Luis Arce garantizó la continuidad de la política de subvención de los hidrocarburos y explicó que con la producción de las dos plantas de biodiésel en construcción en La Paz y Santa Cruz se ahorrará alrededor de $us 1.200 millones.
“Mantenemos (la subvención), porque nosotros vamos a aumentar la producción y a producir el diésel. Vamos a producir el alcohol anhidro para combinarlo con la gasolina y sustituir importaciones en los porcentajes técnicamente necesarios para que el país pueda tener esa holgura y, por lo tanto, empezar, a respirar tranquilos”, aseguró.
Para este año, el Gobierno nacional programó Bs 7.642 millones para la subvención a los hidrocarburos.
Arce aseguró que su Gobierno no entrará a esa “lógica” del pasado, cuando se intentó anular la subvención a los hidrocarburos.
Con un poco más de 29 meses en el Gobierno, insistió en que la subvención no debe ser algo que nos “ahogue”, sino que debe encontrar “soluciones imaginativas” y en ese propósito se puso en marcha la consolidación de dos plantas de biodiesel en los departamentos de Santa Cruz y La Paz.
La construcción de la planta en Santa Cruz inició el 12 de septiembre de 2022, con una inversión de $us 40 millones. Denominada como la Planta de Biodiésel – 1 requerirá materia prima nacional, como Jatropha, macororo, soya, totaí, cusi, palma africana, entre otras que se empezó a sembrar en el país para producir alrededor de 1.500 barriles por día.
La planta prevé iniciar operaciones en diciembre de este año.
“Este año estaríamos inaugurando y poniendo en marcha la primera planta, vamos a tener producción de diésel a partir de la producción agropecuaria boliviana”, destacó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *